| Autor | Título del trabajo |
| Albertoni, María Graciana | “Derribando barreras: Experiencia en audiodescripción para teatro independiente” |
| Andrada Barrios, Guzmán | “Algunos desafíos de la traducción de documentos notariales” |
| Ariano, Martín | “Post-editese: qué es y cuáles son sus consecuencias para la traducción” |
| Backer, Elena | “Un plan de monitoreo para el intérprete autónomo” |
| Barres, Carina Adriana | “La traducción jurídica y la inteligencia artificial” |
| Barrios, Andrea | “En las trincheras de la traducción de la novela No robarás las botas de los muertos al portugués brasileño” |
| Bellazzi, María Sol | “Vicinanza è (solo) mezza parentela: desafíos en la traducción de textos jurídicos de Uruguay, Italia y Argentina” |
| Benzo, Andy | “IA sin fronteras: ética universal, legislación comparada (EE. UU. vs UE)”. |
| Bonilla Cal, Lucía | “Subjetividad traductora en el abordaje de los intertextos: una exploración a partir de la traducción de Panicle de Gillian Sze” |
| Bono, Valeria Marina | “¿Cuándo sí y cuándo no? Análisis de tres casos de uso de IA en tareas auxiliares a la traducción científico-técnica” |
| Brum, Federico | “Oferta de trabajo: se busca perito intérprete” |
| Cádiz, Katherinne | “Estudio sobre servicios de accesibilidad e inclusión en T&I en Chile: tipos de servicios y uso de IA” |
| Cerutti, Giorgina | “La traducción en organismos internacionales: de la investigación a la práctica profesional” |
| Chemen, Estela | “Traducción inversa de disposiciones y resoluciones de agencias reguladoras de medicamentos” |
| Costanzo, María José | “Reflexiones en torno a la enseñanza de la traducción jurídica en diálogo con la inteligencia artificial generativa” |
| de la Vega, Cecilia | “Presentación del Premio Paula de Roma a la traducción literaria” |
| Delgado Aparaín, Mario | “En las trincheras de la traducción de la novela No robarás las botas de los muertos al portugués brasileño” |
| Diadori, Pierangela | “Traducir para el turismo” |
| Diéguez, María Isabel | “Estudio sobre servicios de accesibilidad e inclusión en T&I en Chile: tipos de servicios y uso de IA” |
| Dimitrova, Radina Plamenova | “Didáctica de la traducción chino-español con el recurso digital “Los proverbios chinos y sus historias” (ENALLT, UNAM)” |
| Estefanía, Laura | “Traducir en voz alta: La performatividad en la traducción de libros para ser leídos en voz alta a niños pequeños” |
| Fascioli, Florencia | “Cine Accesible: un enfoque colaborativo entre los profesionales de la traducción, del audiovisual y las personas usuarias finales” |
| Firmenich Montserrat, Silvia | “Didáctica de la traducción: De la tradición a la irrupción de la inteligencia artificial” |
| Focanti, Silvia | “Traducción y terminología en la era de la IA: un nuevo desafío” |
| Garis, Germán | “El concepto escurridizo de “calidad” en la era de la hiperautomatización” |
| Green, Christina | “Interpretar para los tribunales en los Estados Unidos en 2025. Desafíos en un panorama en constante evolución” |
| Harretche Rodríguez, Manuela | “Traducción y liderazgo: lecciones aprendidas para la gestión de equipos y proyectos” |
| Inglada, Ramón | “Competencias en inteligencia artificial: del aula al mundo profesional” |
| Irrazábal, Cecilia | “Algunos desafíos de la traducción de documentos notariales” |
| Lalanne de Servente, Estela | “Traducción y terminología en la era de la IA: un nuevo desafío” |
| Leyra Parrilla, Claudia Elizabeth | “Curso-taller de posedición manual de textos técnicos inglés-español para estudiantes universitarios: resultados de su implementación” |
| López Ewert, Beatriz | “Interpretar en Naciones Unidas: trabajo cotidiano y vías de acceso” |
| Luna, Natalia | “Derecho Societario Comparado entre Uruguay y Argentina: claves para comprender y traducir sociedades” |
| Mariotto, Liliana Bernardita | “Traducción clara: un concepto nuevo (IN-ES-IN)” |
| Martin, Guadalupe | “Traducción y ética en la investigación clínica: el consentimiento informado” |
| Meneses, María Eugenia | “Subjetividad traductora en el abordaje de los intertextos: una exploración a partir de la traducción de Panicle de Gillian Sze” |
| Molina Ruiz, Juan Pablo | “La domesticación en el subtitulado: convergencia de imagen y neología, calcos y adaptaciones” |
| Nord, Christiane | “La unidad de traducción desde una perspectiva funcional” |
| Olivetti, Carmen Clementina | “Labor pericial, el nicho más humano del Traductor” |
| Ortiz, Gabriela | “Accesibilidad web: herramientas al alcance de la mano para hacer que nuestras redes sean más accesibles” |
| Otero, Ana Gloria | “Origen e historia de la traducción veterinaria” |
| Pérez, María Gabriela | “Traducción y terminología en la era de la IA: un nuevo desafío” |
| Propato, Marita | “La interpretación consecutiva: su vigencia en el ámbito diplomático” |
| Ramos, Luciana | “Eufemismos, epónimos y ambigüedad terminológica: errores frecuentes en la traducción médica” |
| Ramos, María Laura | “Obedecer no siempre está bien: desacato necesario a las normas de subtitulado para personas sordas” |
| Sajoza Juric, Victor Hugo | “IA, traducción pública y desempeño profesional en Argentina” |
| Vaillard, Sabrina Soledad | “IA, traducción pública y desempeño profesional en Argentina” |
| Vitetta, Mariano | “La traducción de los estándares jurídicos: aportes desde el derecho y la traducción” |
| Zagari, María Alejandra | “El rol del TP como intérprete en ceremonias civiles: formalidades, estructura de la ceremonia, técnicas de interpretación y consejos” |